A las fronteras que definen el intervalo plástico del suelo, se les ha llamado límites de plasticidad.

A las fronteras que definen el intervalo plástico del suelo, se les ha llamado límites de plasticidad.
Concepto.
El límite líquido es la frontera convencional entre los estados semilíquido y plástico (Badillo & González, 2005).
También puede expresarse en términos de contenido de agua, en por ciento, con el que el suelo cambia de un estado líquido a un estado plástico se define como limite líquido (Das, 2001).
Determinación del límite líquido.
El límite líquido de un suelo es determinado por medio de la copa de Casagrande (Designación de Prueba D-4318 de la ASTM) y se define como el contenido de agua con el cual se cierra una ranura de ½ pulg (12.7 mm) mediante 25 golpes (Das, 2001).
Materiales.
Procedimiento.
1. Obtener una muestra de suelo a través del retenido obtenido al utilizar la malla correspondiente.
2. Saturar la muestra agregando agua.
3. Dejar reposar en un lugar libre de humedad por 24 horas
4. Tomar una porción de la muestra en reposo y colocarla en la capsula.
5. Agregar más agua, de ser necesario obtener la consistencia requerida.
6. Se llena la copa con la muestra de suelo, perfectamente enrasada
7. Se hace un surco justo en el medio de la capsula con el acanalador.
8. Se enciende el dispositivo y se permite el movimiento hasta completar el numero de golpes requerido.
9. Se toma una porción de la muestra sometida al procedimiento y se coloca en el recipiente cilíndrico
10. Se pesa el recipiente.
11. Se introduce al horno de secado por 24 horas.
12. Al retirar del horno de secado, se vuelve a pesar.
Cálculos.
Golpes | No. Cápsula | Wcápsula | Wcápsula + Wh | Wcápsula + Ws | Wh | Ws | w% | LL |
25 | ||||||||
Concepto.
El límite plástico es la frontera convencional entre los estados plástico y semisólido (Badillo & González, 2005).
El contenido de agua, en por ciento, con el que el suelo cambia de un estado plástico a un semisólido (Das, 2001).
Determinación del límite plástico.
El límite plástico se define como el contenido de agua con el cual el suelo se agrieta al formarse un rollito de ⅛ pulg (3.18 mm) de diámetro (Designación de Prueba D-4318 de la ASTM) (Das, 2001).
Materiales.
Procedimiento.
1. Separar el material retenido en la malla no. 40.
2. Saturar la muestra y dejar reposar en un lugar libre de humedad.
3. Tomar una porción de la muestra saturada.
4. Hacer cilindros con los dedos de 3 mm de diámetro.
5. Verificar la magnitud del diámetro con el vernier.
6. Pesar recipiente metálico vacío.
7. Colocar los cilindros en el recipiente.
8. Pesar recipiente metálico con el suelo saturado.
9. Colocar el recipiente en el horno de secado durante 24 horas.
10. Pesar recipiente metálico con el suelo seco.
Cálculos.
Golpes | No. Cápsula | Wcápsula | Wcápsula + Wh | Wcápsula + Ws | Wh | Ws | w% | LP |
Pueden existir algunos valores representativos de los limites líquido y plástico para varios tipos de suelos. Sin embargo, los límites de Atterberg para alguno suelos variarán considerablemente, dependiendo del origen del suelo y de la naturaleza. Además, es sabido que todos los limites han de expresarse en porcentaje de agua contenido en suelo seco.
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0